En la Piazza del Campo de Siena destaca el Palazzo Pubblico, un magnífico edificio civil de piedra y ladrillo levantado entre 1297 y 1342. Allí, en la Sala de la Pace, donde se reunía el Consejo de los Nueve, que gobernaba la ciudad, el pintor Ambrosio Lorenzzetti realizó unos hermosos frescos alegóricos que cubren las paredes. En uno de ellos se representan los efectos del “buen gobierno” y en la pared de enfrente los del “mal gobierno”. Dentro de este último está pintado el demonio, rodeado de la Avaricia, la Soberbia, la Vanagloria, etc. El Diablo, vestido de negro, se cubre con una capa roja, color que el tiempo ha desvaído, y tiene a sus pies un macho cabrío en extraña postura. Metido a fondo en el tópico, Lorenzetti adorna la cabeza del […]
Archivos mensuales: mayo 2007
Un escultor neoclásico y aragonés, afincado en Madrid tras estudiar en Roma, que se apellidaba Ponzano y a quien su padre, que algo tendría de bromista, puso en la pila del bautismo el nombre de Ponciano, ganó en 1848 el concurso para construir el frontón del Congreso de los Diputados. Ponciano Ponzano (Zaragoza, 1813-Madrid, 1877) representó allí, en el frontón y con distanciado historicismo, a España, a través del Ebro y del Tajo, el Valor, la Justicia y la Paz y también las Artes, la Navegación, la Industria y el Comercio. Como postre, diseñó y ejecutó los dos leones que vigilan y defienden la entrada del edificio. Es fama que Ponzano se negó siempre a esculpir cualesquiera animales en mármol (porque, según él, […]
Violet Gibson había nacido en Irlanda y pertenecía a una familia aristocrática. La religión católica ocupó, desde la infancia, gran parte de su vida, llevándola hasta la obsesión religiosa. Ya sesentona y convencida de que su destino le ordenaba arreglar el mundo, se dispuso a ello, como suelen hacerlo los fanáticos: eliminando el mal, que para aquella dama estaba encarnado en dos italianos: Pío XI y Benito Mussolini. La mañana del 7 de abril de 1926, Mussolini, cubierta su resplandeciente calva con un bombín, tocado que tanto le gustó hasta que, más tarde, decidiera vestirse permanentemente de uniforme, había asistido a la inauguración de un congreso internacional de cirugía en el Campidoglio romano. Terminada la ceremonia, el Duce subía, a pleno sol, las escaleras de aquel recinto cuando, de improviso, de […]
Abunda hoy la sensación de que en la política reina el relativismo más absoluto. Ha llegado a ser evidente que los hechos (las verdades de hecho) casi nunca están seguros en manos de los políticos. Pese a ello, en el terreno de la sociedad civil, también en el Estado, existen profesiones, grupos, dedicados al establecimiento de esas verdades fácticas. Los científicos, los artistas, los historiadores, los estadísticos, los jueces… los periodistas dedican (o debieran dedicar) buena parte de su trabajo precisamente a ello. Las instituciones en las cuales trabajan quienes buscan y producen verdades de hecho, son, por muchas razones, imprescindibles para la democracia, pero cuando se apartan de esa búsqueda, pierden su razón de ser, se vuelven ineficientes. Por eso las carreras, los estatus de esos profesionales no debieran depender de las […]
Se anuncia el invento de un fármaco, una pastilla, que no sólo detendría la caída del cabello, también produciría la resurrección del ya perdido. Mañana veremos a los calvos de hoy lucir azabaches y rubias cabelleras. Se espera, por lo tanto, la ruina de los fabricantes de peluquines y de las clínicas de implantes. Los científicos advierten, sin embargo, que el tratamiento tiene un grave efecto secundario: puede provocar, primero, desgana sexual y, a largo plazo, hasta impotencia. Hay que elegir: si el cabello crece, el sexo se arruga. Un dilema terrible. Empero, hay ejemplos en los cuales ambos efectos -recuperación del pelo y caída fálica-, pueden resultar positivos. Tal pudiera ser el caso del director de un periódico, protagonista de un vídeo que se hizo famoso como versión porno de «Cantando bajo […]