Archivos mensuales: octubre 2007

7 entradas

AVE

La conclusión más relevante que debemos sacar del desgraciado itinerario del AVE a Barcelona es sencilla, pero contundente: “La afirmación Cualquiera vale para cualquier cosa es falsa”. Muchos pensarán que tal conclusión es una obviedad. Cierto, pero es sobre esa afirmación sobre la que están basadas todas las arbitrariedades que acometen y cometen quienes dirigen en España las burocracias de los partidos a la hora de los nombramientos políticos.

Parlamentarios

Una diputada laborista, enfadada por el discurso que estaba pronunciando Churchill, lo interrumpió para decirle: -Si usted, señor Churchill, fuera mi marido, le pondría veneno en el café. -Y si yo fuera su marido… –contestó el Primer Ministro con parsimonia- me lo tomaría. Pérez Madrigal, uno de los parlamentarios llamados “jabalíes” en las Cortes de la II República, interrumpió un discurso de Indalecio Prieto con estas palabras: -Buen socialista está usted hecho, llevando como lleva calzoncillos de seda. -No sabía que su señora fuera tan indiscreta –remachó don Inda.

ARRABAL

    Una tarde de mayo de 1968 se pudo ver a Fernando Arrabal, junto a una multitud juvenil, construyendo una barricada en el Barrio Latino de París, cuando acertó a pasar por allí Samuel Beckett, el irlandés afincado en Francia, a quien le esperaba, sin él aún saberlo, el Premio Nobel. “¿Qué hace usted ahí, señor Arrabal?”, preguntó Beckett, dirigiéndose al dramaturgo español. “Pues ya ve, señor Beckett –contestó Arrabal-, estoy haciendo la revolución. Echándole un poco de imaginación para intentar cambiar el mundo”. Beckett lo miró sonriendo y le dijo: “Pero qué dice usted, hombre de Dios. Dentro de cinco años todos estos jóvenes que le rodean se habrán hecho notarios”. Más pesimista que Beckett, nuestro “enemigo” de aquellos días, el general De Gaulle, había de escribir a propósito de la […]

El NECIO

 Leonardo Sciascia nos glosa en “Negro sobre negro” (recién editada en español) un hecho: el 3 de diciembre de 1887 la Asamblea Nacional francesa, reunida en Versalles, se encontraba en un callejón sin salida. Había de elegir al Presidente de la República y el proceso se presentaba complicado y azaroso, mas aquel nudo gordiano lo resolvió Georges Clemenceau con una sorprendente propuesta: “Votemos por el más estúpido”, dijo, y los parlamentarios consideraron razonable la moción y así lo hicieron. Fue de este modo como se eligió Presidente a un hombre llamado Sadi Carnot. Tiempo después, las palabras de Clemenceau habrían de tomar todo su sentido, cuando el anarquista Caserio asesinó a Carnot de un disparo a quemarropa. Caserio fue detenido y juzgado. Durante el juicio, el juez se dirigió al anarquista y le […]

EL ANALFABETO EDUCADOR

De todos los desatinos izquierdistas vividos o vistos en mi juventud, ante los cuales quedé –creo yo- completamente vacunado después de mi paso por el Chile de la Unidad Popular, se me ha quedado fijado en la memoria un cartel. Un pasquín de un partidillo maoísta surgido al calor de la revolución portuguesa de los claveles (abril de 1974). El líder de aquel grupo era un joven enjuto y cetrino, de rasgos vulgares y bigote zapatista que decía llamarse Arnaldo Matos. Aquel muchacho, con el puño en alto, saludaba al proletariado desde unos carteles impresos en rojo con una leyenda memorable, una presentación en sociedad que contenía toda la arrogancia del mundo (arrogancia en el doble sentido de quien se atribuye y apropia de bienes inmateriales que no son suyos y arrogancia como […]

IMAGEN

            La hipótesis subyacente en cualquier “titular” periodístico, como en todo eslogan publicitario, es doble: 1) el lector siempre tiene prisa y 2) el lector es un necio (un “simple”) o tiene la cabeza en otras cosas, como para dedicar su atención y su talento a enterarse de lo que pasa en el mundo, objetivo declarado de la comunicación. En otras palabras, el “titular” contradice la comunicación, entendida como transmisión de conocimientos acerca del mundo. Al no requerir una especial atención del lector, el “titular” se mueve en el magma pegajoso y expansivo de la trivialidad. Si el logos político, dados sus escasos contenidos diferenciales, ha decaído, ¿qué nos queda? La imagen. Estamos ante el dogma moderno de la publicidad: “una imagen vale más que mil palabras”. Cosa […]

POR UN NACIONALISMO ESPAÑOL Y DEMOCRÁTICO

 Ibarreche anuncia (con fecha y todo) un referéndum para que los vascos decidan si Euskadi se independiza de España (por cierto, no es normal que nadie le pregunte a este pavo qué votaría él en semejante referéndum). En la misma dirección navega, respecto a Cataluña, Carod Rovira, un líder que forma parte del Gobierno de la Generalidad, presidido por un sedicente socialista llamado José Montilla, nacido en la provincia de Córdoba, quien se niega a usar en público el español (siendo ésta la lengua materna de la inmensa mayoría de los ciudadanos catalanes). Para animar la cosa, unos cuantos radicales, amparados por ERC, el partido de Carod, se dedican a quemar fotografías del Rey (no porque ellos sean republicanos sino porque el Rey es un símbolo de España) y, mientras, en las Cortes, […]