Los amigos de E-ras (Semanario on-line de actualidad sanitaria) en su sección “Bla,bla,bla”, recopilan una serie de noticias –de las cuales entresaco las que me han parecido más sabrosas- leídas las cuales es fácil deducir que la industria del alcohol no para… y tienen dinero para mandar investigar (siempre que las conclusiones les sean favorables). Ahí van las perlas: • Se celebró en Madrid el III Simposio Internacional de la Cerveza, y el V Simposio Europeo de la Cerveza y la Salud. La unión de esta popular bebida alcohólica con el concepto de salud, bendecida por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), ha provocado las quejas de algunas asociaciones de alcohólicos rehabilitados. Diario Público, 4 de noviembre. • El Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia y el Departamento de Pediatría, […]
Archivos anuales: 2008
“Con que no había crisis, ¿eh?”, podía haberle dicho Rajoy a Zapatero cuando éste presentó en el Congreso su séptimo “paquete de medidas” contra la cosa. “No conviene alarmar al personal”, habría sido la respuesta. Mas, con alarma o sin alarma, la verdad verdadera es que España ya las está pasando canutas (hablando en términos agregados, porque canutas de verdad las están pasando los de abajo). Basten cuatro botones de muestra: -En pocos meses se ha pasado de un superávit presupuestario a un déficit que galopa. -Si los bancos españoles eran tan sólidos como se decía, ¿por qué se han puesto 100.000 millones de euros públicos para salvarlos? -Si en tiempos de bonanza los españoles gastábamos un 10% más de lo que producíamos (ése era el nivel del déficit exterior por cuenta de […]
La crisis sigue, así lo muestran los datos conocidos durante la pasada semana: caída del PIB en el tercer trimestre (-0,24 por 100) y, sobre todo, hundimiento del consumo familiar, aparte, claro está, de la bajada en la inversión… pero esa caída del consumo familiar no arredró al Gobernador del Banco de España, que repitió en el Congreso su cantinela de siempre: “moderación salarial”, eso pidió. Vamos, que hay que bajar los salarios reales… aunque con ello baje el ya deprimido consumo familiar, añado yo. El Gobernador -pese a venir expresando sus ideas conservadoras desde hace muchos años- es hombre “del Partido” y ha contado con la confianza FG de Felipe González y de Rodríguez Zapatero, sin que sus conmilitones, los diputados socialistas, le hayan llevado nunca la contraria. La mentada semana ha visto, […]
Dado que el asunto de la mal llamada «memoria histórica» en manos del juez Garzón y de sus adoradores está derivando hacia el disparate he creído conveniente presentar a los «blogueros» mi posición «in extenso». Ahí va: Todo ser humano –héroe o villano, decente o criminal- tiene derecho al duelo por parte de aquellos que lo amaron en vida. Y ese duelo –aunque a algunos tiranos se les suele olvidar- exige la presencia del cadáver con el fin de poder enterrar dignamente los restos del difunto. No es sólo una costumbre respetada por todas las culturas, la del duelo es una necesidad antropológica imprescindible para que los deudos sobrevivientes puedan iniciar el proceso del olvido. La desaparición de los cuerpos, al impedir el duelo, acaba volviéndose contra los verdugos, al hacer imposible el […]
Durante la Transición, la izquierda (toda la izquierda) y también los partidos nacionalistas reivindicaron una amnistía. El Gobierno de Suárez, atendiendo a la presión de las grandes movilizaciones populares de la época, aprobó el 30 de julio de 1976 un decreto de amnistía sobre los “delitos de intencionalidad política”, pero aquella medida dejó sin amnistiar los delitos de sangre. Por eso la izquierda y con especial énfasis los nacionalistas vascos (querían sacar de la cárcel a los de ETA) siguieron reivindicando una amnistía general, pero el Gobierno de Suárez no aceptó la propuesta de amnistiar “todos los crímenes y barbaridades cometidos por los dos bandos de la Guerra Civil, antes de ella, en ella y después de ella hasta nuestros días”. Ésa era –textualmente- la reivindicación de la izquierda y de los nacionalistas. […]
Nuestros amigos de E-ras (semanario on-line de actualidad sanitaria) nos obsequian esta semana, entre otras, con estas perlas: Científicos intentan trasladar los beneficios del Resveratrol a la cerveza. Un grupo de estudiantes de la Universidad de Rice ha utilizado la ingeniería genética con el objetivo de desarrollar el Resveratrol en la cerveza y trasladar a esta bebida sus beneficios a la hora de reducir el cáncer y las enfermedades del corazón. Olé. 17 de octubre OTR/Europa Press. El consumo de uvas podría ayudar a reducir los riesgos cardiovasculares. El consumo de uvas podría ayudar a reducir los riesgos cardiovasculares, según sugiere un estudio de la Universidad de Michigan en Ann Arbor (Estados Unidos) que se publica en la revista ‘Journal of Gerontology: Biological Sciences’. 29 de octubre. Europa Press Café y Chocolate […]
Cuenta Zbigniew Herbert en su conocido relato “El amargo olor del tulipán” (una flor que, por cierto, carece de aroma) que durante la llamada fiebre de los tulipanes de 1635 se llegaron a pagar 5.000 florines holandeses por un bulbo de la variedad Semper Augustus. Con 5.000 florines de la época podía comprarse en Holanda una casa con jardín, que no debía de ser barata, pues en aquel país siempre escaseó el terreno. Pero aquella locura, si se mira con ojos actuales, hasta puede parecer razonable… al fin y al cabo, los holandeses con el negocio del los tulipanes (cuya semilla puede tardar varios años en dar flor) no hicieron otra cosa que inventar lo que hoy se llama mercado de futuros. Esos mercados de futuros -por ejemplo el del arroz, que con […]
Se dice que el peor error que un candidato puede cometer en una contienda electoral es permitir que sea el adversario quien lo defina en el imaginario colectivo. Los encargados de destruir y construir imágenes, los gurús dedicados a manipular las vísceras de los electores y a manejar en el imaginario colectivo las sensaciones que produce en él la presencia de los políticos reciben el nombre de “asesores mediáticos”
La crisis económica que cubre como una nube negra nuestras pobres vidas ha dado pie (no todo iban a ser desgracias) a que aparezcan humoristas involuntarios de mucho fuste. Comenzando por el Presidente del Gobierno, que motejó de antipatriotas a quienes se atrevieran a mentarle la bicha… mas, con el paso del tiempo, nuevos protagonistas lo están dejando chiquito. Veamos.
Leo en la revista on-line de información sanitaria e-Ras las siguientes perlas periodísticas: -La atracción reside en la testosterona. La relación entre los rasgos que resultan atractivos y la testosterona la ha averiguado un equipo del Laboratorio de Investigación de rostros de la Universidad de Aberdeen (Reino Unido), que por primera vez han estudiado este papel concreto de la hormona. «Dependiendo del nivel de testosterona, los participantes preferían una u otra cara. Cuando los niveles de la hormona eran altos, los hombres se sentían atraídos por las mujeres muy femeninas y las chicas por los hombres muy varoniles”, ha declarado a la BBC el doctor Ben Jones, uno de los autores de la investigación y psicólogo del centro. -Los expertos prevén una gripe severa. La vacuna contra la gripe dirigida a Europa tendrá […]