Tras ver cómo ZP se hacía el harakiri político (12 de mayo), propios y ajenos nos quedamos boquiabiertos y, naturalmente, se oyeron de inmediato voces airadas (más tímidas dentro y más sonoras fuera del PSOE). Muchas de esas voces reclamaban aquello que tantas veces ha repetido el propio Gobierno: “que paguen los ricos”. Incluso mi hijo pequeño me insistía ayer: “¿Por qué el Gobierno no sube los impuestos a los que más dinero tienen?” He aquí mi respuesta: Yo no sé si el Gobierno quiere subir los impuestos a esas gentes, pero desde que está en el poder no ha hecho otra cosa que favorecerlos fiscalmente. En España se gravan las rentas del trabajo y el consumo con un tipo medio del 37%, mientras que las rentas del capital cotizan tan solo el […]
Archivos mensuales: mayo 2010
Un pacto, cualquier pacto, precisa de algunas condiciones previas: que exista una necesidad por encima de “los pactantes”, una confianza mutua y alguna expectativa de beneficio por ambas partes, pero, dadas las circunstancias por las que atravesamos en España, esas pre-condiciones no se dan. Lo ha demostrado, una vez más, el fracaso del acuerdo educativo liderado por Ángel Gabilondo… y que era tan necesario, porque es preciso parar la máquina legislativa para darle al sistema, al menos, un poco de tranquilidad y de estabilidad, lo cual implicaba un pacto de Estado que mantuviera las cosas en paz durante, pongamos, veinte años. Los vaivenes políticos que se han llamado sucesivamente LOGSE, LOCE, LOE han llevado a resultados prácticos que se resumen en una palabra: fracaso, […]
El profesor José María Espinar, catedrático de Derecho Internacional, me hace llegar el texto que sigue y como creo que es clarificador acerca de asunto tan candente y confuso como la condena del franquismo y el procesamiento de Garzón lo incluyo en este blog para información de todos sus “visitantes” Hay veces en las que resulta muy difícil escribir desde un punto de vista estrictamente técnico, aunque la moral de nuestra profesión así lo exija. Y esto es lo que nos ocurre en relación con los problemas relativos a la memoria histórica que hoy se están suscitando al hilo de La ley 52 del año 2007. La citada norma, constituye un paso en el proceso de la transición iniciado en 1976, que no pretende ponerlo en cuestión ni […]