Tomaré vacaciones el 1 de agosto. Les deseo, queridos amigos, un verano feliz y tranquilo y que los varones tengan siempre en cuenta el siguiente “pensamiento”: El culo femenino representa la más bella y profunda llamada de la Naturaleza, pero siempre se aleja. El culo huye, se va, como se va la vida.
Archivos mensuales: julio 2014
Esta pirámide (enero de 2023) nos señala con pocos riesgos de error cuál va a ser la estructura por edades española en nuestro próximo futuro. Una estructura insostenible. Pensemos sólo en uno de los efectos perversos de una estructura tan envejecida: el futuro de las pensiones. ¿Quiénes las van a pagar? Y todavía hay gente por ahí –en las Administraciones Públicas y en las empresas privadas- echando sin piedad y sin pensárselo dos veces a mucha gente a la jubilación contra la voluntad de esos jubilados forzosos. Otros, con la alegría de un demente, pretenden jubilar a todo el mundo al cumplir los 60 años. Todos estos “jubiladores” nos llevan al suicidio colectivo.
A propósito de la publicación del sueldo de los miembros del Consejo Consultivo (la Comunidad Autónoma de Madrid puso en marcha esta institución después que muchas otras: Canarias, Cataluña, Baleares, Andalucía, Valencia, Aragón…) se han querido emitir dos mensajes, de esos que hoy penetran en la opinión pública como un cuchillo en mantequilla blanda. El primero de ellos es que el PP ha querido comprar mi voluntad a cambio de una “mamandurria”. Es un tosco error: los ex presidentes de la Comunidad son miembros permanentes del Consejo Consultivo si así lo quieren y no incurren en incompatibilidad. No es un cargo creado a mi medida. Pero es que, además, ¿cuánto ganaba yo antes de “agarrarme a esta mamandurria”? Como estos nuevos inquisidores no van a contestar a esa pregunta, tendré que hacerlo yo: […]
Los economistas nunca han tenido buena fama. Basta con recordar la frase de un economista prestigioso, Galbraith, dedicada a la capacidad predictiva de sus pares: “Las predicciones de los economistas sólo sirven para prestigiar a las echadoras de cartas”. Con la actual crisis, un diluvio ha caído sobre un terreno ya empapado. En efecto, hasta la Reina de Inglaterra le llegó a preguntar a Tim Besley, un reconocido economista de la London School: “¿Cómo es posible que ningún economista se diera cuenta de que se aproximaba un colapso del crédito?”, eso le dijo. Pero antes, el Financial Times ya había titulado “Lea las instrucciones con cuidado antes de usar un economista” y The Economist había publicado un artículo intentando explicar el interrogante de su título “¿Cómo se torció la ciencia económica?”. En EE.UU […]
El 5 de febrero de 1919 se inició en Barcelona una muy famosa huelga. La empresa se llamaba Barcelona Traction, pero todo el mundo la conocía como “La canadiense”, pues el mayor accionista de aquella empresa era el Canadian Bank de Toronto. La huelga (dirigida por la CNT) marcó un hito histórico, pues como consecuencia de ella el Gobierno publicó un decreto en el cual se instauraba en España el horario de ocho horas de trabajo (“ocho de trabajo, ocho de descanso y ocho de sueño” era entonces la consigna obrera a nivel mundial). De lo que fue “La canadiense” sólo quedan hoy las chimeneas, y “Tres chimeneas” es el nombre del parque allí construido que hoy disfrutan los barceloneses. Pues bien, hace días y con esas chimeneas como fondo, se hicieron unas […]