Los órganos de gobierno de Caja Madrid aprobaron durante mi presidencia «compensar de los gastos en los que se pueda incurrir por el ejercicio de la función de consejero». Esta compensación se instrumentó facilitando a los Consejeros una tarjeta Visa para ser utilizada exclusivamente para gastos de representación, ya que era el mismo procedimiento que se utilizaba con los ejecutivos que tenían derecho a ella, y de esta forma se incluían en el circuito de carácter general y ordinario de todas ellas. Está generalmente aceptado que las tarjetas corporativas son el medio de pago más transparente y que, desde luego, es el que permite el mejor control sobre gastos de esta naturaleza dada su absoluta trazabilidad. Las tarjetas de empresa para gastos exclusivamente de representación hacen más difícil defraudar, no lo contrario. Cada […]
Archivos mensuales: febrero 2015
Desde que en 1977 el entonces ministro de Hacienda impulsara la primera reforma fiscal, se han publicado más de cinco mil normas de carácter estatal con fines fiscales, contribuyendo así a la auténtica confusión que ha traído y trae consigo la imparable diarrea legislativa que amenaza con inundarlo todo, acabando definitivamente con la seguridad jurídica en España. Pero lo peor de estas desmesuras legislativas viene de la mano de “la explicación de la falla”. Por ejemplo, esa canción de amor con la que Montoro nos viene cantando las delicias de la “bajada de impuestos” a partir de enero de 2015. A este propósito, veamos algunas perlas (referidas todas al IRPF). Se ha dicho, con gran publicidad, que la nueva reforma fiscal le permitiría a un jubilado con la pensión “máxima” reducir un 12,5% […]
Los altos ejecutivos nos tienen dicho que sus “generosas” retribuciones están basadas en “el valor” que su trabajo aporta a sus empresas. Si ese valor ha de medirse en función de la productividad, ésta igualaría en muchos casos a la de Dios, que creó el universo en tan solo seis días. En fin, esta fábula de la “productividad” de los ejecutivos españoles se vino a tierra una vez más la semana pasada, cuando la CNMV publicó el primer Informe Anual de Remuneraciones de la Sociedades Cotizadas. Allí se lee: »En general, los consejeros ejecutivos de las compañías con mayor capitalización bursátil tienen remuneraciones más elevadas y no se percibe una conexión directa entre los resultados de las compañías y el nivel de retribución de los consejeros ejecutivos. “No se percibe una conexión directa”, […]