Fue el dominico Alonso de Ojeda quien convenció a la reina Isabel de la conveniencia de crear un tribunal para erradicar las prácticas judaizantes que él había observado en Sevilla entre los judíos conversos. Un informe posterior del arzobispo de Sevilla, Pedro González de Mendoza, y de otro dominico, Tomas de Torquemada, corroboraron las sospechas de Ojeda. Así fue como, en 1478, se fundó el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. Desde el punto de vista judicial, la Inquisición representó un fuerte retroceso respecto a las prácticas judiciales de la Edad Media. Los inquisidores utilizaban procedimientos que rompían con la tradición de la justicia medieval, basada en el proceso acusatorio durante el cual el que el juez decidía si la parte acusadora había aportado las pruebas suficientes para demostrar lo que afirmaba […]
Archivos mensuales: julio 2015
1 entrada