Crónica de un atraco

El Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB) anunció el viernes 22 de marzo la solución para los suscriptores de “preferentes” y otros “productos” (así los llaman los banqueros y no es un eufemismo, es, simplemente, una mentira). En primer lugar, se les hará una quita, que en el caso de Bankia se calcula en un 38%. Como Bankia tiene cerca de 7.000 millones en esos productos híbridos, el valor de éstos bajará hasta menos de 5.000 millones. Tras esta rebaja, los poseedores de preferentes recibirán el equivalente en acciones de Bankia, con lo cual llegarán a poseer el 30% del capital y los antiguos accionistas tendrán una participación irrisoria, prácticamente cero (ese viernes 22 de marzo los primitivos accionistas de Bankia ya habían perdido el 99,6% de la inversión inicial).

¿Y cuánto vale Bankia después de esos tejemanejes? Pues tras esa suscripción obligatoria por parte de los preferentistas y otros estafados Bankia valdría 285.000 millones de euros, más que Apple o Google, cosa evidentemente falsa, por eso las acciones de Bankia están condenadas a caer en Bolsa.

El decreto-ley en el que se apoyan estas operaciones también abría la posibilidad de un arbitraje con el cual se pretende salvar el impacto del atraco sobre aquellos más claramente estafados: personas con escasos recursos educativos, económicos o demográficos (analfabetos funcionales y ancianos a quienes se les encalomaron las preferentes con evidente engaño). Un arbitraje mediante el cual se quiere tapar las más evidentes vergüenzas de algo que fue una estafa generalizada. ¿Y qué les va a pasar a quienes saben leer y escribir e incluso tienen alguna licenciatura? Pues les toca ahora recibir el “se siente” de turno. Un tocomocho en el cual se pretende que los preferentistas hagan el incómodo papel del necio. Vamos, que los toman por tontos. Con lo cual sólo les queda una salida: acudir ante un juez por la vía penal a denunciar la estafa de la que fueron objeto… Y es que se van sabiendo cosas. Por ejemplo, informes de la CNMV en los que queda clara la intención de engañar que había detrás de estos “productos”.

El día anterior al del anuncio de la “solución” descrita, el jueves 21 de marzo, se hizo público lo que habían cobrado en 2012 los quince ejecutivos mejor pagados del IBEX, algunos de ellos banqueros: en total 127,2 millones de euros. 8,5 millones por cabeza. Quizá en la próxima entrega nos informen del patrimonio que tiene Miguel Blesa en Nueva York (aunque quizá no lo tenga a su nombre).

Y yo me pregunto: ¿este señor Blesa, primer causante del destrozo producido en Cajamadrid, se va a ir de rositas?

Deja un comentario