La Vicime

Ustedes habrán visto ondear en Cataluña una bandera que, además de las barras rojas y amarillas de la senyera, tiene un triángulo con una estrella que la asemeja a la bandera cubana, y quizá se hayan preguntado de dónde ha salido esa enseña “estrellada”.
Arcadi Espada nos recordó el otro día que el “inventor” de esa bandera se llamaba Vicens Albert Ballester Camps (1872-1938) y firmaba sus escritos con un acrónimo: “Vicime” (“Viva Cataluña y muera España”), lo cual describe mejor que cualquier otra referencia la calidad moral de aquel tarado.
Pues bien, el domingo 24 de agosto un coche paró junto a una rotonda, a la entrada del pueblo de Vilobí d’Onyar, en la provincia de Gerona. Un hombre bajó del vehículo, se encaramó al mástil, desprendió la vicime que allí ondeaba, volvió al coche y éste salió del pueblo. Un vecino observó el acontecimiento y tomó nota de la matrícula. Luego se supo que el coche pertenecía a la Guardia Civil.
Oigamos lo que dijo a este propósito la alcaldesa de Vilobí (separatista, of course):
»Es lamentable que alguien cometa un robo de estas características, porque no se trata solo de una bandera. Es un símbolo de país para mucha gente que de forma pacífica y democrática defiende la independencia de Cataluña. Pero es muchísimo más grave quién lo ha hecho. No puedo entender los motivos que llevan a unos agentes del orden, sean del cuerpo que sean, a llevar a cabo un ataque de estas características que va contra la convivencia.
Ataque contra la convivencia es la exhibición impúdica por parte de la autoridad local de una bandera insultante para buena parte de los catalanes y de los españoles. Porque la “estrellada” no representa a todos los vecinos de Vilobí, como sí lo hacen las banderas oficiales de España y Cataluña y el escudo del pueblo. No es la bandera de ningún partido político ni de institución alguna. Es la vicime y así deberíamos llamarla a partir de ahora. La bandera de “muera España”.
La “estrellada” solo representa al sinvergüenza de su creador.

Deja un comentario

2 ideas sobre “La Vicime”